
¿Dónde se puede ver arte callejero
en Annemasse?
Le
Circuit
1. «Voyages»
2. «La rotonde, l’étoile ferroviaire»
3. «Hybridity»
4. «Vestiges de l’aurore»
5. «Ivory Tower»
6. «Hommage»
7. «La fresque des cheminots»
8. «Transect»
9. Fresco en Château Rouge
10. «Salle Floquet»
11. «Le Caldarium»
12. «Feuillages»
13. «Aimée»
Las
obras
#1
«Voyages»
Por Wozdat, Keim, Lucky Lucien | 2020
Este fresco de la estación de ferrocarril es una invitación al viaje, con sus colores, personajes, movimientos y palabras basados en la cita de Lao Tzu: «Un largo viaje comienza siempre con un solo paso». El mural, de 400 metros cuadrados, es una mezcla de mundos diferentes, cada uno con su toque individual. El fresco tardó más de 225 horas en completarse.
Un proyecto de Annemasse Agglo, Ville d’Annemasse y Région Auvergne Rhône Alpes.



#2
«La rotonde, l’étoile ferroviaire»
Por Loraine Motti | 2022
El enfoque gráfico ha consistido en conservar los elementos arquitectónicos originales, a saber, las columnas y las puertas: el fresco se adapta a ellos y se articula en torno a ellos. El artista propone un enfoque simbólico y alegórico del entorno de Annemasse, fuertemente caracterizado por la vía verde, lugar dedicado a los paseos lentos y a la conexión con la naturaleza. El fondo del fresco evoca un horizonte montañoso, con referencias arquitectónicas (tejados) y alusiones al paseo, al agua en sus diversas formas, al cielo y a los paisajes ondulados que rodean Annemasse. Los personajes desfilan por esta ruta verde, más visible en los laterales del muro, dejando más espacio al fresco ilustrativo.
Un proyecto del Écoquartier de l’Etoile: Bouygues Immobilier, UrbanEra, Annemasse Agglo, los municipios de Annemasse, Ambilly y Ville-la-Grand, el colectivo Superposition.
#3
«Hybridity»
Por Koralie Carmen Flores | 2024
La hibridez es un concepto utilizado en diversos campos (biología, lingüística, cultura, etc.) para describir la fusión e interacción de distintas influencias para crear algo nuevo y único. En un contexto cultural, la hibridez se refiere a la fusión de diferentes tradiciones, prácticas e influencias culturales para crear una nueva cultura. Esto puede incluir la música, la cocina, la vestimenta, el arte, etc. El jazz, por ejemplo, es el resultado de la hibridez cultural, ya que combina elementos de la música africana, europea y estadounidense.
Un proyecto de Ville d’Annemasse X AssoGlitch.



#4
«VESTIGES DE L’AURORE»
Por Ratur | 2023
Este título evoca varios elementos. Vestigios: esta palabra evoca lo que queda de un pasado, fragmentos o recuerdos. Se hace eco de la idea de escultura rota, sugiriendo que, incluso en lo incompleto, sigue habiendo belleza y una conexión con lo que una vez fue. Aurora: alude al amanecer o a un nuevo comienzo, simboliza el renacimiento y la luz. En el contexto de la ninfa que surge del follaje, refuerza la idea de regeneración y esperanza. Este poderoso mural representa a una ninfa cuyo rostro aparece parcialmente roto, como una antigua escultura marcada por el tiempo. Sin embargo, los fragmentos que le faltan renacen a través del exuberante follaje que brota de la parte superior de su rostro, simbolizando la resistencia de la naturaleza. Sus rasgos, aunque incompletos, desprenden una majestuosidad atemporal, que la convierte en un auténtico icono. Encarna tanto la fragilidad como la fuerza, una figura mítica trascendente que evoca el modo en que la naturaleza, a pesar de sus pruebas, siempre recupera sus derechos y se regenera con indomable belleza.
Un proyecto de Ville d’Annemasse X AssoGlitch.
#5
«Ivory Tower»
Por Russ (Jordan Harang) | 2022
Inspirada en la evolución de la vida, la obra de Jordan Harang (Russ) da testimonio del paso del Tiempo sobre la materia y las cosas. Esta composición surrealista también cuestiona nuestra percepción del espacio en el que vivimos. Verdadera búsqueda metafísica, este fresco abre una puerta a territorios imaginarios y poéticos, invitándonos a viajar y a reflexionar.
Un proyecto de Ville d’Annemasse X AssoGlitch.


#6
«Hommage»
Por Coco | 2023
Coco fue alumna del teatro del Collège Michel Servet, bajo la dirección de Alfred Le Renard, antiguo profesor de arte dramático. Su dibujo es una escenificación del teatro, un juego espacial con el edificio, con un guiño a Alfred Le Renard, su antiguo profesor de teatro, y a su padre, que siempre la animó a dibujar.
Un proyecto de Ville d’Annemasse X AssoGlitch.
#7
«La fresque des cheminots»
Por Cobalt | 2022
A principios del siglo XIX, Annemasse era un pequeño pueblo de menos de 1.000 habitantes. Con la construcción y apertura de la línea férrea, el pueblo se expandió rápidamente hasta convertirse en la zona urbana fronteriza que conocemos hoy. Este fresco es un homenaje a los ferroviarios, que trabajaron entre bastidores y desempeñaron un papel clave en el desarrollo de la ciudad. La imagen presenta un protagonista onírico en el centro, vestido de azul, el atuendo identificativo de los ferroviarios. Numerosas alusiones y símbolos vinculados a este arduo y poco reconocido trabajo se integran a lo largo de la imagen: el pañuelo, típico de los trabajadores sindicalizados de la época, la gorra con el logotipo ferroviario, el rostro en forma de farol de trabajo de los ferroviarios, la fecha en el farol, 1880, cuando se cambió el estado de la vía a utilidad pública y se desarrolló la infraestructura ferroviaria. En la mano, el ferroviario sostiene un esbozo de dibujo infantil, una referencia a la pareja de propietarios que acoge el fresco y a su hijo. La idea es poner de relieve la memoria colectiva de la ciudad y de sus habitantes, utilizando los sueños y el sueño como punto de partida.
Un proyecto de Ville d’Annemasse X AssoGlitch.



#8
Transect
Por Serval et Florian Eglin | 2022
Una fábula onírica en un fresco incandescente. El autor y escritor Florian Eglin se ha asociado con su colega pintor Serval para el proyecto Fabulae Genavenses: las fábulas de la Gran Ginebra, poblando la región con sus historias, cuentos y fábulas. Palabras combinadas con imágenes, texto en la pared. Improbable y poderoso, como el vuelo de una bandada de flamencos verdes. «Es justo antes del anochecer. Hay un minuto infinitamente breve. Este minuto interminable. Tiene la fragilidad de los sueños que se nos escapan por la mañana».
Un proyecto de Ville d’Annemasse X AssoGlitch.
#9
Fresco en Château Rouge
Por Wozdat, Keim, Lucky Lucien | 2021
La dinámica de los tambores para ilustrar este emblemático local de actuaciones en directo de Annemasse.
Un proyecto de Château Rouge.



#10
«Salle Floquet»
Por Chloé Weinfeld | 2023
En este fresco, un personaje femenino se desplaza por un escenario en el que la naturaleza y la ciudad coexisten armoniosamente. Recorre la ciudad en bicicleta o a pie, bajo un cielo despejado, entre casas con un brillo reconfortante y puertas mágicas que se abren a otros horizontes. La paleta de colores aporta frescura, evasión y alegría. La ciudad está llena de motivos abstractos y enigmáticos, como símbolos y escudos simplificados. Las columnas y puertas estilizadas evocan sutilmente la arquitectura contemporánea e histórica. Una nueva figura femenina se funde con el paisaje y su pelo se convierte en un arbusto en la pared contigua.
Un proyecto de Ville d’Annemasse X AssoGlitch.
#11
«Le Caldarium»
Por Cité Création | 2008
En el corazón de Annemasse, los restos de un complejo termal galo-romano fueron desenterrados durante un programa de construcción. Como homenaje a este descubrimiento, la ciudad de Annemasse y la empresa Océanis Promotion encargaron a Cité Création la realización de un fresco monumental que representa el caldarium, la zona de las termas dedicada a los baños calientes. El fresco, centrado en una recreación de los baños en colores suaves y relajantes, incorpora también dos pinturas con motivos de delfines, que evocan antiguos mosaicos. Este bello conjunto artístico es un vibrante homenaje al pasado galo-romano de la ciudad.
Un proyecto de Ville d’Annemasse.

#12
«Feuillages»
Por Duo Hippolyte Hentgen | 2025
El dúo Hippolyte Hentgen diseñó la nueva fachada este de la Villa du Parc utilizando una pistola aerográfica, pero también colores sólidos para crear un mural vibrante y ácido en un ambiente geométrico-pop. Un juego de simetrías arquitectónicas adaptado al contexto paisajístico (árboles majestuosos, montañas vecinas).
Un proyecto de Villa du Parc.

#13
«Aimée»
Por Renée Levi | 2021
Aimée Stitelmann fue la inspiradora de la exposición de Renée Levi en la Villa du Parc en 2021, así como de la obra que ahora puede verse en la fachada como respuesta al fresco «Philippe», al otro lado del parque.
Un proyecto de Villa du Parc.
¿Lo sabías?
El arte callejero suele considerarse una forma de arte moderno, pero sus raíces se remontan a la Antigüedad. Los murales encontrados en Pompeya podrían considerarse los primeros «tags» de la historia. En los Monts du Genevois, esta tradición continúa, ¡pero con pintura en aerosol!
